Home
Unesa pasa por bolsa 75.000 acciones comunes tipo B Reviewed by Web Site CASIP on . Unión Nacional de Empresas (Unesa) negocia en la Bolsa de Valores de Panamá (BVP) acciones comunes tipo B desde el 17 de marzo del presente año. Lo novedoso de Unión Nacional de Empresas (Unesa) negocia en la Bolsa de Valores de Panamá (BVP) acciones comunes tipo B desde el 17 de marzo del presente año. Lo novedoso de Rating: 0
You Are Here: Home » Finanzas » Unesa pasa por bolsa 75.000 acciones comunes tipo B

Unesa pasa por bolsa 75.000 acciones comunes tipo B

unesa

Unión Nacional de Empresas (Unesa) negocia en la Bolsa de Valores de Panamá (BVP) acciones comunes tipo B desde el 17 de marzo del presente año.

Lo novedoso de la emisión autorizada por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) por un total de tres millones de acciones comunes tipo B, es que desde hace quince años no se registraba una Oferta Pública Inicial (OPI) en la BVP.

“Ya han pasado por la BVP unas 75.000 acciones de las 200.000 acciones que estamos ofreciendo. Además, hay unas 25.000 acciones adicionales comprometidas”, dijo  el vicepresidente de Unesa, Guillermo Quijano D.

“Sentimos que ha sido un gran éxito en solo un par de días y continuamos recibiendo preguntas y el interés de otros inversionistas”, añadió.

La vicepresidenta senior de Banca de Inversión de MMG Bank Corporation (agente de colocación), Marielena García Maritano, expresó que “la acogida del público inversionista ha sido excelente. Es la primera OPI de acciones en muchísimos años”.

Agregó que “Grupo Unesa, es un reconocido líder en la industria de desarrollo de viviendas por casi 50 años, con una situación financiera muy sólida y con gran potencial de crecimiento”.

García Maritano manifestó que la oferta inicial de las acciones comunes tipo B fue por 200.000 títulos como parte de una estrategia de largo plazo que busca establecer una fuente de financiamiento de capital diversificada.

Por su parte, Quijano señaló que la decisión de estructurar esta emisión està apoyada por los resultados del Grupo Unesa y sus bajos índices de endeudamiento “pudimos  emitir deuda adicional para apoyar las inversiones que tenemos en mente, pero decidimos en esta ocasión tomar un rumbo diferente, y ser pioneros una vez más en la BVP”.

El emisor tiene en la mesa de trabajo a mediano plazo incrementar sus inversiones en terrenos para desarrollar proyectos residenciales de interés social. “Sentimos que esta era una ocasión ideal para emitir una nueva serie de acciones que permitiera estas inversiones, una inyección de capital para apoyar el crecimiento de la compañía”, resaltó Quijano.

Las acciones comunes tipo B de Unesa generan un dividendo, a su valor actual de un 5%, además tienen el potencial de crecimiento, tanto en precio como su dividendo y “pensamos que es una oferta interesante para el mercado”, señaló el directivo del emisor.

El principal uso que Sucasa dará a los nuevos recursos de capital, son inversiones a largo plazo, particularmente en la división de viviendas.

Respecto a los resultados de 2014 que calificó “muy buenos”, Quijano señaló que las utilidades del emisor crecieron de $17,3 millones a $20,1 millones, teniendo un crecimiento desde el 2010 a la fecha de un 24% anualizado.

A nivel de proyecciones, Unesa estima un continuo crecimiento en utilidades operativas y para el presente año y  se han fijado lograr $23,3 millones.

El emisor al 31 de enero de 2015, mantiene en circulación $73 millones en bonos y $38 millones en valores comerciales negociables (VCN`s).

Actualmente, Unesa tiene una calificación de riesgo de A.pa con perspectiva estable de Equilibrium.

Por su parte, el vicepresidente ejecutivo y gerente general de la BVP, Roberto Brenes, expresó que la novedad de la transacción es que se apela a una estructura de acciones comunes sin voto como una forma de levantar capital sin menoscabar el control político de los actuales accionistas.

“Aunque parece contra la lógica a muchos inversionistas no les preocupa el control de la empresa si la consideran bien manejada porque el día que lo crean así, simplemente venden las acciones. Por otro lado, los accionistas actuales no tienen la fobia de perder el control y son más receptivos a tener socios, que solo deudores y  las estructuras de capital pueden ser más sanas con capital de largo plazo”, comentó Brenes.

A la vez, destacó que la estructura es muy utilizada en Estados Unidos y Canadá, en formas que van desde no voto hasta un voto parcial, “Aquí nosotros, en Latinex Holdings la tenemos y se la recomendamos a muchos emisores, incluso le hemos dado asesoría de como hacerlo”, puntualizó el vicepresidente ejecutivo de la BVP. 

Fuente: Diario Capital Financiero

Leave a Comment

CASIP Derechos Reservados

Contact Us

Scroll to top