Home
Registro en el Mercado de Valores, $3.500 Millones en emisiones Reviewed by Web Site CASIP on . La Superintendencia del Mercado de Valores calcula que el año 2017 cerrara con, al menos, $3 mil 500 millones en emisiones de deuda registradas en el regulador. La Superintendencia del Mercado de Valores calcula que el año 2017 cerrara con, al menos, $3 mil 500 millones en emisiones de deuda registradas en el regulador. Rating: 0
You Are Here: Home » Finanzas » Registro en el Mercado de Valores, $3.500 Millones en emisiones

Registro en el Mercado de Valores, $3.500 Millones en emisiones

smv_emisiones

La Superintendencia del Mercado de Valores calcula que el año 2017 cerrara con, al menos, $3 mil 500 millones en emisiones de deuda registradas en el regulador. A falta de tres meses para que concluya el año, ya se han registrado $2 mil 500 millones y hay $1,000 millones en tramite.

La cifra sera inferior a la de 2016, cuando se registro un récord de $5 mil 304 millones, pero superior a los $2 mil 944 registrados en 2015.

La superintendente del Mercado de Valores, Marelissa Quintero, dijo que 2016 marco un récord por emisiones puntuales como la del Aeropuerto Internacional de Tocumen.

“Aunque ha sido un año lento para la economía local en general, sigue habiendo apetito por financiarse a través del mercado de valores y debemos seguir trabajando en que haya mas emisores y mas inversionistas que quieran venir”, apunto Quintero en el marco del XI Día del Inversionista, evento que organiza anualmente el regulador.

Una de las estrategias para seguir desarrollando el mercado de capitales es la integración con otras bolsas de la región. Desde este año están funcionando en enlace las bolsas de Panamá y el Salvador. Quintero dijo que ademas de MMG Bank, que ya esta autorizado como operador remoto en el Salvador, están en tramite de aprobación BG Valores, Valores Banistmo y Global Valores.

Panamá, por su parte, ha autorizado a cuatro operadores remotos salvadoreños, que ya han efectuado transacciones en la bolsa local.

La superintendente dijo que la integración de la bolsas genera beneficio para ambos mercados: Los emisores tienen acceso a mas financiamiento contando con capital de un mayor numero de inversionistas, mientras que los intermediarios bulsatiles amplían sus negocios. Por su parte los inversionistas tienen mayores alternativas de inversión y mas posibilidades de diversificación.

Completado el proceso con el Salvador, la intención de las bolsas y de los reguladores es incluir en este esquema a nuevos mercados. Los primeros en la lista serian República Dominicana y Costa Rica.

Para la comercialización de los títulos de deuda panameños en el mercados remotos sera de ayuda el hecho de que cuenten con una calificación de riesgo, algo que sera obligatorio en Panamá a partir de enero 2018.

Para Reynaldo Coto, gerente general de Equilibrium, calificadora afiliada a Moody`s, las empresas panameñas están visitando El Salvador y, ademas de brindar información, es importante que las emisiones tengan el sello de la calificación.

Por su parte, Erick Campos, director de Fitch Ratings Centroamérica, dijo que las empresas van a ver la calificación como un elemento adicional de transparencia.

Jose Ramon Garcia de Paredes, secretario de la junta directiva de la Superintendencia del Mercado de Valores dijo que en Panamá hay 200 emisores activos, unas 325 emisiones en circulación y alrededor del 20% de las emisiones están calificadas.

Para Garcia de Paredes, la calificación va a ayudar a las emisores a elevar los estándares de calidad, de cumplimiento y de gobierno corporativo.

En el foro también se debatió sobre la intención del regulador de exigir practicas de gobierno corporativo a las casas de valores.

Dani Kuzniecky, ex controlador de la República, dijo que el gobierno corporativo es una forma de manejar el negocio. “No incorporado destruye valor, mientras que incorporado crea valor para la empresa”. El abogado reconoció que hay cierta reticencia entre las empresas por lo que se debe generar conciencia.

Por su parte, Arturo Carvajal, socio de KPMG, dijo que el gobierno corporativo es una cuestión en el ADN de la organización. Aseguro que con estas buenas practicas la compañía va a tener mejor imagen , mejor valoración y por lo tanto, sera mas atractiva para los inversionistas que verán en ella mayor potencial a largo plazo.

Fuente: Diario La Prensa Panamá

Leave a Comment

CASIP Derechos Reservados

Contact Us

Scroll to top