Home
Proyecto de blanqueo de capitales pasa a segundo debate Reviewed by Web Site CASIP on . La Comisión  de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional aprobó en primer debate el proyecto de Ley 167, que adopta medidas para prevenir el blanqueo de capi La Comisión  de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional aprobó en primer debate el proyecto de Ley 167, que adopta medidas para prevenir el blanqueo de capi Rating: 0
You Are Here: Home » Finanzas » Proyecto de blanqueo de capitales pasa a segundo debate

Proyecto de blanqueo de capitales pasa a segundo debate

blanqueo

La Comisión  de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional aprobó en primer debate el proyecto de Ley 167, que adopta medidas para prevenir el blanqueo de capitales, el financiamiento del terrorismo y de la proliferación de armas de destrucción masiva y dicta otras disposiciones.

El vicepresidente de esta comisión, Miguel Salas, manifestó que este proyecto es necesario porque permitirá que Panamá sea considerado como uno de los países donde la inversión es de primer mundo y que cumple con todos los requisitos solicitados por el Grupo de Acción Financiera (GAFI).

El diputado Salas indicó que Panamá con esta ley demostrará que no auspicia el narcotráfico ni el terrorismo y menos el blanqueo de capitales. “Panamá saldrá de las listas grises y permitirá desarrollarnos económicamente de una forma adecuadaâ€, aclaró Salas. 

El proyecto tiene el objeto constituir el marco para que los diferentes organismos de supervisión, así como las entidades, personas naturales y jurídicas, sujetas a esta supervisión y establecer las medidas para identificar, evaluar y entender los riesgos y consecuencias del blanqueo de capitales, el financiamiento del terrorismo y de la proliferación de armas de destrucción masiva.

Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, expresó que espera que este proyecto sea aprobado antes del 30 de abril cuando culminen las sesiones en la Asamblea Nacional. Sostuvo que la aprobación será beneficiosa para Panamá y la sacará de las listas grises del GAFI y previene que Panamá sea utilizado por organizaciones criminales para el lavado de dinero.

Raúl Guizado, primer vicepresidente de la Asociación Bancaria de Panamá, afirmó que este proyecto será positivo para la banca panameña y sobre todo para la economía nacional.

La Ley otorgará las herramientas necesarias para fortalecer la responsabilidad, capacidad y efectividad de los organismos de supervisión y control, así como las obligaciones de suministro de información a la Unidad de Análisis Financiero (UAF) por parte de los sujetos obligados financieros, sujetos obligados no financieros y actividades realizadas por profesionales sujetas a supervisión, como parte de las medidas de prevención de estos flagelos en los sectores regulados en esta iniciativa de Ley, lo cual incluye a la vez un sistema de sanciones estructurado en el cumplimiento de las normas que recoge el proyecto de Ley.

Fuente: Asamblea Nacional

Leave a Comment

CASIP Derechos Reservados

Contact Us

Scroll to top