Home
Productores y economistas a la espera de señales claras Reviewed by Web Site CASIP on . El manejo de la deuda pública será uno de los grandes restos de la nueva administración El presidente Juan Carlos Varela, en su primer discurso a la nación como El manejo de la deuda pública será uno de los grandes restos de la nueva administración El presidente Juan Carlos Varela, en su primer discurso a la nación como Rating: 0
You Are Here: Home » Finanzas » Productores y economistas a la espera de señales claras

Productores y economistas a la espera de señales claras

Varela1-300x208

El manejo de la deuda pública será uno de los grandes restos de la nueva administración

El presidente Juan Carlos Varela, en su primer discurso a la nación como nuevo Jefe del Ejecutivo, dijo que en materia económica, su administración se centrará en mantener el ritmo de crecimiento económico, pero con equidad, enfrentar el problema de la deuda  e incrementar las inversiones.

En su discurso de algo más de 25 minutos, Varela le dedicó poco tiempo a este tema, pero aseguró que  “el mayor legado que dejaremos a las futuras generaciones será una democracia funcional, donde los recursos del Estado se usen solamente para servir al pueblo”.

Varela tendrá que lidiar con una pesada deuda, que sobrepasa los $20.000 millones, incluidos los polémicos proyectos llave en mano, y con el compromiso de no incrementar los impuestos.

Dijo que fomentará la inversión extranjera y el turismo, como vehículos para generar empleos de mejores salarios. Y seguidamente se comprometió a fortalecer la seguridad jurídica y respetar “la diplomacia comercial de países que promueven a sus empresas, eso sí, basado en las más estrictas normas de transparencia y honestidad”.

El presidente también hizo un llamado a los productores para que vuelvan a sembrar, se trata de uno de los sectores más abandonados por los últimos gobiernos.

Pero, pese a este llamado, el dirigente de la Asociación de Productores de Maíz de la provincia de Los Santos, Valentín Domínguez, dijo que el panorama “aún es incierto” y es que en su opinión las reglas no están clara y “no sabemos cómo nos vamos a manejar”, con el nuevo gobierno.

Domínguez se refiere al hecho de que desconocen a ciencia cierta las políticas agropecuarias de la nueva administración y están a la espera que los convoquen a una reunión con el ministro de Desarrollo Agropecuario Jorge Arango o el propio presidente Varela para que le expliquen en detalle cuáles serán las nuevas reglas del juego.

La preocupación del dirigente de los maiceros es la misma que la del resto de los productores: El alto costo de los insumos y de las semillas, las importaciones inoportunas o excesivas y los problemas de comercialización.

“Queremos saber cómo vamos a quedar después que finalice la regulación de precios” y que el gobierno detalle cuáles son sus  estrategias para enfrentar los problemas de los productores, que siguen siendo los mismos, detalló.

Varela se ha comprometido a trabajar para garantizar la soberanía alimentaría y eso pasa por establecer políticas agropecuarias a la largo plazo.

El economista y ex candidato presidencial independiente, Juan Jované, dijo que tomando en cuenta el discurso de Varela queda claro que en materia de política económica se mantendrá el mismo modelo y la misma estrategia utilizada por el gobierno que acaba de concluir, orientada hacia el exterior.

Destacó que esto se confirmará cuando las nuevas autoridades  publiquen, como lo establece la Ley, su estrategia para el próximo quinquenio.

“Habló de mantener el crecimiento, de libre mercado y de inversiones en infraestructuras, como las líneas 2 y 3 del Metro, algo muy similar a lo que hizo la administración Martinelli”, precisó.

La dificultad que experimentará Varela es que tendrá que manejar el peso de una deuda de más de $20.000 millones en un ambiente menos expansivo del que existía cuando se adquirió, advirtió Jované.

El también economista Adolfo Quintero prevé para el 2014 y el 2015 un crecimiento de la economía en torno al 6,25% y una mayor expansión para el 2016, que sería superior al 7%.

Quintero señaló que lo más delicado tiene que ver con las finanzas públicas y recordó que para el 2015 se registrará un vencimiento de la deuda por el orden de los $1.460 millones, lo que obligará al gobierno a emitir nuevos bonos para hacerle frente a este compromiso, por lo que habrá que pagar deuda con más de deuda.

“No hay alternativa”, tomando en cuenta que  el anterior gobierno incrementó la deuda pública en un 100%, destacó.

El economista recomienda realizar inversiones por el orden de los $3.000  millones anuales con el fin de mantener un margen de estabilidad fiscal, que permita evitar la actual estrechez económica con que las nuevas autoridades recibieron las finanzas públicas.

Quintero recomienda que las inversiones vayan dirigidas, principalmente, a los sectores de logísticas, turismo y electricidad.

Fuente: Diario Capital Financiero

Leave a Comment

CASIP Derechos Reservados

Contact Us

Scroll to top