Home
Preven auge en proyectos comerciales e industriales Reviewed by Web Site CASIP on . Empresarios del sector estiman que los préstamos para la construcción aumentarán 14% al cierre de 2014 El sector de la construcción seguirá siendo uno de los pr Empresarios del sector estiman que los préstamos para la construcción aumentarán 14% al cierre de 2014 El sector de la construcción seguirá siendo uno de los pr Rating: 0
You Are Here: Home » Finanzas » Preven auge en proyectos comerciales e industriales

Preven auge en proyectos comerciales e industriales

auge_economico

Empresarios del sector estiman que los préstamos para la construcción aumentarán 14% al cierre de 2014

El sector de la construcción seguirá siendo uno de los principales motores de la economía panameña, aseguró Katherine Shahani, presidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir) y sustenta sus previsiones  en el crecimiento que registra  el sector inmobiliario, impulsado por los proyectos comerciales, industriales y residenciales.

Destacó que la actividad se  mantendrá en un punto sano, especialmente en el interior del país, un área que se  encuentra en franco crecimiento con  inversiones tanto públicas como privadas, producto del 

que experimenta la industria turística  y la llegada de empresas transnacionales al país.

Todos los ramos crediticios en materia de préstamos para construcción reflejan aumento.

Y las cifras de la Superintendencia de Bancos de Bancos de Panamá (SBP) así lo ponen de manifiesto. Al pasado mes de abril, los préstamos para la construcción alcanzaron los $3.830 millones, lo que representó un incremento de 32,16%, en comparación  con el mismo periodo del año 2012 cuando totalizaron  $2.898 millones, es decir $932 millones más.

Pero lo más importante es que todos los segmentos crediticios que componen este tipo de crédito reflejaron crecimiento, siendo el renglón de otras construcciones (adiciones y remodelaciones) el que registró el mayor monto financiado por los bancos al mes de abril del presente año, con  $1.586 millones, seguido de vivienda interina con $1.234 millones, local comercial interino con $631 millones e infraestructura  con unos $377 millones.

Los préstamos a la construcción en los últimos años han aumentado debido al incremento en el número de nuevos proyectos, señaló el banquero Julio Aguirre, presidente de CSMB (Panamá).

“Me parece que el ritmo se mantendrá por parte del sector privado, como consecuencia de los proyectos de infraestructura que están en proceso”, dijo Aguirre.

 

Proyectos residenciales

Hay que subrayar que Shahani aclaró que aunque los proyectos residenciales no crecerán, al mismo ritmo que los comerciales e industriales éstos también repuntarán los próximos cinco años, por la necesidad que existe de reducir el déficit habitacional.

 Actualmente, el déficit habitacional  asciende a 136.665 viviendas, pero unas 37.000 familias no aplican  para viviendas de más de $40.000, por lo que el Estado deberá darle respuestas, indicó Elisa Suárez, directora ejecutiva  de Consejo Nacional de Promotores de Viviendas (Convivienda).

 Suárez dijo que las promotoras  esperan un aumento del 14% en la construcción de casas para el cierre del 2014.

“Estamos conscientes  que tenemos problemas con los precios de las viviendas, por los aumentos en los costos, no solo de los materiales de construcción, sino de salarios y las convención  colectiva que se firmó recientemente”, destacó.

Si embargo,  indicó que  “es responsabilidad de la empresa privada buscar alternativas para seguir construyendo casas de interés social con precios de hasta los $40.000,”.

El aumento de  salario de los obreros de la construcción  y el alza en el costo de los materiales de construcción disparará  el precio de las viviendas, según han advertido  empresarios  vinculados a esta actividad

“Por lo cual es muy difícil que los ciudadanos que adquieran cualquiera de los bienes antes mencionados puedan mantener el mismo nivel de vida que tienen en estos momentos, aseguró Shahani.

En vista de esta situación, Convivienda recomienda introducir  modificaciones a  las normas de la construcción  para  facilitar el desarrollo de viviendas dignas a precios accesibles.

Otra de las propuestas es  realizar macroproyectos en conjuntos con el gobierno, donde el Estado desarrolle la parte de infraestructura, que resulta  muy costosa , para que de esta forma los promotores pueden construir casas de menos de $40.000.

Especialista consideran que los proyectos de construcción y las megaobras del Estado continuarán.

Como el caso de la  renovación integral de la ciudad de Colón, en donde el  Gobierno tiene proyectado invertir $500 millones, además, de  nuevas viviendas en las afueras de la ciudad, como anunciara  el Ministro de Vivienda, Mario Etchelecu.

Fuente: Diario Capital Financiero

Leave a Comment

CASIP Derechos Reservados

Contact Us

Scroll to top