Home
Panamá solicitará a Gafi que visite el país Reviewed by Web Site CASIP on . La salida de la lista gris supondrá un alivio para los bancos locales, que fueron presionados por sus corresponsales en Estados Unidos. Panamá solicitará al Gru La salida de la lista gris supondrá un alivio para los bancos locales, que fueron presionados por sus corresponsales en Estados Unidos. Panamá solicitará al Gru Rating: 0
You Are Here: Home » Finanzas » Panamá solicitará a Gafi que visite el país

Panamá solicitará a Gafi que visite el país

gafi

La salida de la lista gris supondrá un alivio para los bancos locales, que fueron presionados por sus corresponsales en Estados Unidos.

Panamá solicitará al Grupo de Acción Financiera (Gafi) que haga una visita in situ al país, con el fin de verificar los avances en la creación de un nuevo marco legal para prevenir el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo.

El ministro de Economía y Finanzas Dulcidio De La Guardia dijo a este diario que la petición se hará formalmente en la próxima plenaria del Gafi, que se celebrará en octubre en París, Francia.

De La Guardia afirmó que “todos los puntos del plan de acción han sido materialmente cumplidos”, y se mostró confiado en que el Gafi apruebe la visita al país.

Panamá ingresó en la lista gris del Gafi en junio del año pasado, después de que una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) detectara una serie de vulnerabilidades en el marco legal para prevenir el lavado de capitales.

En ese momento, todavía durante la pasada administración, se acordó un plan de acción que Panamá debería ejecutar para salir de la lista gris.

Entre las medidas adoptadas por Panamá como parte de ese plan de acción destacan la aprobación de una nueva ley para prevenir el blanqueo de capitales, el financiamiento del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva y su posterior reglamentación.

La norma extiende controles y obliga a reportar sobre operaciones sospechosas a una serie de actividades económicas que antes no estaban reguladas. Además, se creó una Intendencia adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas para supervisar estos sectores y prevenir la utilización de estos para el blanqueo de capitales.

La semana pasada una delegación de Panamá viajó a Quito, Ecuador, para mantener una reunión cara a cara con el Grupo Regional Revisor de las Américas del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) y presentar los avances logrados por Panamá hasta la fecha. La misión estuvo integrada por el Ministerio de Economía y Finanzas, la Unidad de Análisis Financiero, la Superintendencia de Bancos y la Intendencia de Supervisión y Regulación de Sujetos No Financieros.

El Gobierno espera que si el Gafi aprueba la visita y sus emisarios verifican que se completó el plan de acción, el país podría salir de la lista gris en la primera plenaria de 2016, que también se celebrará en la capital gala.

La salida de la lista gris mejoraría la imagen internacional de Panamá y supondría un alivio para el sector financiero, ya que desde que el país ingresó en la lista algunos bancos locales han tenido dificultades con sus bancos corresponsales en Estados Unidos, una relación elemental en la operación de cualquier banco.

El proceso de salida de la lista gris coincide con la revelación de varios escándalos protagonizados por funcionarios de la pasada administración que utilizaron el sistema financiero para cobijar los fondos obtenidos por actos de corrupción, hechos que corroboran las advertencias del FMI sobre la vulnerabilidad del sistema.

Fuente: Diario La Prensa

Leave a Comment

CASIP Derechos Reservados

Contact Us

Scroll to top