Panamá sale de la lista gris del Gafi

La Asamblea Plenaria del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi), que se celebra en París, Francia, acordó retirar a Panamá de su lista gris de países no cooperadores en la lucha contra el blanqueo de capitales, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de armas de destrucción masiva, en atención a los esfuerzos realizados por el país para adecuar sus normas a los requerimiento internacionales en esta materia.
Tanto como por el presidente de la República, Juan Carlos Varela, como por el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, confirmaron la decisión del organismos multilateral en sus respectivas cuentas de Twitter.
“Me complace anunciarles que Panamá salió de la lista gris del Gafi en función de la nueva era de transparencia que vivimos”, señaló Varela, mientras que el ministro al De La Guardia dijo: “El G
Gafi aprobó la salida de Panamá de la lista gris de esa organización. Bien por Panamá”.
La salida de Panamá de la lista gris de Gafi fue un proceso que tomó cerca de año y medio y requirió la implementación de un plan de acción concertado con el Gafi, que incluyo la aprobación de leyes para inmovilizar la acciones al portador de Sociedades Anónimas, ofreciendo certeza sobre quiénes son sus beneficiarios finales, y nuevas normas para la prevención del blanqueo de capitales, financiamiento al terrorismo y financiamiento de armas de destrucción masiva, que extiende a nuevos actores económicos la obligación de conocer al cliente e informar a las autoridades sobre operaciones sospechosas.
Igualmente se creó la Intendencia tendrá a su cargo la supervisión de los sujetos obligados no financieros y de las actividades realizadas por profesionales sujetas a supervisión, referente al Blanqueo de Capitales, Financiamiento del Terrorismo y el Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva.
Fuente: Diario Capital Financiero