Lanzan al mercado software para el manejo de Fatca
La aplicación podría expandirse a ciudadanos de otros países que apliquen la norma
Si usted es gerente u oficial de cumplimiento de un banco, una aseguradora, una casa de valores, una financiera o una cooperativa y todavía no sabe cómo va a manejar la aplicación de la Ley sobre el Cumplimiento Fiscal relativa a Cuentas en el Extranjero (Fatca, por sus siglas en inglés) a partir este año, quizás esta información lo ayude a dormir tranquilo.
Ya que las empresas Multitek y Dion, ha establecido un alianza para lanzar en Panamá un programa informático denominado Fatca Trac que le permitirá cumplir con esta norma impuesta por Estados Unidos (EE.UU.) para combatir la evasión fiscal por parte de quienes son considerados como contribuyentes (concepto que va mucho más allá del de ciudadano) por ese país norteamericano.
El ingeniero Daniel Bettzak, presidente de Multitek, explicó que la aplicación de Fatca es un tema difícil de abordar, porque si un banco, y esto aplica para el resto de las empresas financieras panameñas, no cumple con las obligaciones establecidas en esta ley estadounidense perderá su relación con los bancos corresponsales en EE.UU., lo que le impedirá realizar un gran número de transacciones internacionales y podría significar la pérdida de clientes y una reducción de sus utilidades.
No obstante, la realidad es que para un banco o cualquier otra empresa financiera, identificar a todos los contribuyentes estadounidenses que utilizan sus servicios a fin de informar al Servicio de Impuestos Internos de EE.UU. (IRS, por sus siglas en inglés) no solo si mantienen una cuenta con la institución, sino todas las transacciones que realizan y todos los intereses y dividendos a que se han hecho acreedores, no es una tarea fácil.
Ante este panorama Multitek ha logrado asociarse con Dion, una empresa global dedicada a ofrecer soluciones tecnológicas para el sector financiero, que ha desarrollado un programa que permite recopilar, procesar y reportar la información exigida por Fatca de forma fácil, rápida y eficaz, pero, además a un costo razonable.
Por su parte, Josep Salterio, presidente de Omega, empresa que representa a Dion en Panamá, dijo que lo más importante de este programa es que le permite a cualquier banco, pero en especial a los pequeños, contar con la herramienta para manejar la demanda de información que conlleva el cumplimiento de Fatca sin tener que distraer recursos económicos y humanos en su desarrollo.
Explicó que en el caso de Panamá, el programa también tendrá una versión en la “nube”, lo que permite el pago por demanda y el contar con la asesoría necesaria para garantizar que la información que se enviará al IRS es la correcta y que estará presentada conforme a las exigencias de esa agencia estadounidense, garantizando así que la entidad financiera pueda centrar todos sus esfuerzos en desarrollar sus estrategias de negocio y no distraerse en administrar Fatca.
No obstante, Federico Pauls, director de Global Risk and Investigations de FTI Consulting, considera que aún cuando es positiva la llegada al mercado panameño de nuevas soluciones tecnológicas que faciliten el manejo de la información financiera que generan los contribuyentes al fisco estadounidense, las entidades financieras no deben olvidar la importancia de contar con un departamento de cumplimiento bien organizado, capacitado y supervisado, conforme a los estándares internacionales, ya que cualquier error en la aplicación de Fatca puede tener graves consecuencias económica y reputacionales.
En la actualidad Panamá y EE.UU. se encuentran en la fase final de la negociación de un Tratado Inter-gubernamental Bilateral (IGA, por sus siglas en inglés), mediante el cual se pretende normar la aplicación de Fatca en la República de Panamá, garantizando que la información procedente de los bancos y las entidades financieras no fluya directamente al IRS, sino que sea canalizada a través de la Dirección General de Ingresos (DGI) del Ministerio de Economía y Finanzas.
Fuente: Diario Capital Financiero