Home
Hoy se marca un hito en la navegación mundial..Felicitaciones Panama..! Reviewed by Web Site CASIP on . Cosco Shipping Panamá inicia su travesía por el #CanalAmpliado Tras nueve años de construcción, hoy domingo 26 de junio, Panamá y el mundo son testigos de la pu Cosco Shipping Panamá inicia su travesía por el #CanalAmpliado Tras nueve años de construcción, hoy domingo 26 de junio, Panamá y el mundo son testigos de la pu Rating: 0
You Are Here: Home » Novedades » Hoy se marca un hito en la navegación mundial..Felicitaciones Panama..!

Hoy se marca un hito en la navegación mundial..Felicitaciones Panama..!

canalhome

Cosco Shipping Panamá inicia su travesía por el #CanalAmpliado

Tras nueve años de construcción, hoy domingo 26 de junio, Panamá y el mundo son testigos de la puesta en operación de la ampliación del Canal de Panamá, un nuevo hito para el país y el comercio mundial.

cosco

Se trata del mayor proyecto de ingeniería llevado a cabo en la vía interoceánica desde su apertura en el año 1914, y el mismo duplicará la capacidad de carga por la vía, mejorando la eficiencia y atención a sus clientes, destacó el administrador del Canal de Panamá, Jorge Luis Quijano.

La apertura del Canal ampliado se dará a la 7:00 a.m., cuando el buque neopanamax Cosco Shipping Panamá, de la empresa China Ocean Shipping Company (Cosco), ingrese a la esclusa de Agua Clara, en el Atlántico panameño, e inicie su travesía hacia la esclusa de Cocolí, en el Pacífico.

Unos 20 mil panameños estarán presentes en este acto, junto a autoridades panameñas, jefes de Estado y las delegaciones internacionales invitadas para el evento.

El proyecto, que comenzó en el año 2007 a cargo del consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC), con un presupuesto global de $5,250 millones, fue construido con un 90% de mano de obra panameña.

A pesar de que la obra de ampliación del Canal de Panamá no es la única megaobra de la española Sacyr Vallehermoso y la italiana Impregilo, es quizás la de mayor impacto mundial, destaca Giussepe Quarta, presidente Ceo del consorcio GUPC.

“Es una historia de éxito, una maravilla de la ingeniería. Panamá debe sentirse orgullosa de haber construido esta obra”, indicó Quarta.

Igualmente, la ampliación del Canal representa una de las obras de infraestructuras de mayor inversión de los últimos 10 años en el país y solo podrá ser superada si se suman los $6,466 millones que invertiría el Estado en la construcción de la Línea 1, 2 y 3 del Metro de Panamá.

Operadores logísticos afirman que el nuevo Canal de Panamá no solo augura nuevas oportunidades de negocios y mayores aportes económicos para el país, sino que también viene a cambiar el sistema de transporte mundial.

Destacan que el tercer juego de esclusas, además de ofrecer una opción más rápida y efectiva frente a las rutas tradicionales de Chile, África o el canal de Suez, generará una reducción de costos a las navieras entre un 7% y 17%.

En tanto, el administrador del Canal de Panamá, Jorge Quijano, estima que el Canal ampliado generará cerca de $400 millones a $450 millones al cierre del año fiscal 2016, y más entre los años fiscales 2017 y 2025 supone aportes superiores a los $3,000 millones.

No obstante, economistas y empresarios panameños advierten que el Canal de Panamá debe buscar un nuevo modelo de negocio para enfrentar los retos que fija el comercio y la economía mundial.

Megaobra

A lo largo de su construcción, el Canal ampliado fue capaz de generar más de 30 mil plazas de empleos para lo cual también requirió unos 4.7 millones de metros cúbicos de hormigón, 4.3 millones de metros cúbicos de cemento y unas 321 toneladas de acero.

Quarta sostiene que esta obra superó los 100 millones de horas trabajadas, cifras mayor a lo que ha logrado emplear Panamá en los últimos 10 años.

El 31 de mayo pasado, el Grupo Unidos por el Canal (GUPC) hizo entrega a la ACP de las esclusas funcionales, y el viernes pasado hizo la entrega de la obra en su totalidad.

El contrato de mantenimiento se mantendrá por tres años y cualquier defecto que surja sería la responsabilidad del consorcio, para lo cual mantendrá operativo un equipo de cerca de 250 personas.

No obstante, Quarta garantiza que la obra está preparada para funcionar sin inconvenientes por los próximos 100 años.

Expectativas

Para el presidente del Colegio de Economistas de Panamá, Olmedo Estrada, el Canal de Panamá requiere de nuevas estrategias para atraer más clientes, en momentos en que la economía mundial se desacelera.

Estrada recordó que ante una crisis mundial, baja el volumen del comercio, así como las negociaciones y transacciones internacionales, lo que afecta a la economía en conjunto.

A pesar de esta advertencia, panameños ven como positiva la apertura del tercer juego de esclusas y confían en los beneficios que la misma traerá a la economía nacional.

Recientemente, una encuesta realizada por Ipsos, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), conjuntamente con un grupo de empresas, constató que 96% de los panameños consideran que la ampliación del Canal es un hecho positivo para el país.

En tanto, un 83% considera que la expansión del Canal tiene un impacto positivo en la economía, fundamentalmente por el soporte al desarrollo y crecimiento del país.

Igualmente, el 60% de los encuestados percibe el Canal de Panamá como una fuente de ingresos para el país, que mejora la economía y como un símbolo, que reafirma su identidad.

Con esto también coincide Valerie Cerra, jefa de Misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) en América Latina, quien ponderó los logros y las perspectivas de la economía panameña, considerando el impulso de la entrada en operaciones de la ampliación y la consolidación de Panamá como hub logístico en América Latina.

En tanto, países de la región como Costa Rica ven el Canal ampliado como una oportunidad para expandir sus negocios y exportaciones hacia mercados de Asia y Estados Unidos.

Sin lugar a dudas, la ampliación del Canal traerá oportunidades al país y a la región, pero hay que estar preparados para aprovecharlas, según indican los expertos.

El Canal de Panamá es visto como un símbolo nacional por los panameños en general.

Fuente: Diario Panama America

Leave a Comment

CASIP Derechos Reservados

Contact Us

Scroll to top