El mercado de valores de Panamá negoció 86.801 millones de dólares en 2016

Un total de 86.801 millones de dólares se negociaron en 2016 desde el mercado de valores panameño, 34 % más que en 2015, pese al daño reputacional causado a Panamá por los escándalos financieros, informó este jueves la superintendente del sector, Marelissa Quintero de Stanziola.
La rectora de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) presentó el informe anual de resultados, que corresponde al periodo noviembre 2015 a octubre 2016, de transacciones realizadas “80 % en el mercado internacional”, a través de casas de valores inscritas en Panamá.
La confianza en el mercado panameño se mantuvo pese al “daño reputacional” que ocasionó en 2016 escándalos como el de los papeles de Panamá, que llevó a investigar a la casa de valores Mossfon Asset Management, o la reorganización de Balboa Securities por la investigación al grupo empresarial Waked en Estados Unidos por blanqueo de capitales, según el informe de la SMV.
Quintero sà reconoció, como posible afectación por esos escándalos, que no se registró ninguna nueva casa de valores el año pasado, cuando se reportaron 87 en funcionamiento (91 % de capital latinoamericano), ocho menos que en 2015.
Las casas de valores, entre independientes y afiliadas a bancos, reportaron activos por 678 millones de dólares, de los cuales 512 millones son de las primeras (5,3 % más que en 2015) y 166 millones de dólares de las segundas (9,3 % menos que en 2015) disminución que también atribuyó principalmente al caso Balboa Securities.
En cuanto a la administración de fondos de pensiones privados, también bajo su supervisión, refirió que hasta el momento hay 478 millones de dólares entre las dos empresas que ofrecen ese servicio, lo que representa un incremento del 12 % respecto a 2015, depositados por 70.459 personas.
Las nuevas emisiones para oferta publica fueron 24 el año pasado, por 4.904 millones de dólares, 48,4 % más que en 2015, aunque quedaron en octubre pasado en “trámite de registro” otros valores por 1.674,3 millones de dólares, por lo que la SMV calificó como de incremento “increÃble” el año 2016 al superar los 5.000 millones de dólares por primera vez.
Por otro lado, Quintero indicó que su paÃs, después de 15 años, se dispone a ratificar el Memorando Multilateral de Entendimiento de IOSCO, el regulador global de los superintendentes de valores, para poder “recuperar” su derecho a voz y voto en esa organización, luego de la visita que hará un equipo verificador el próximo 8 de mayo.
La superintendente expresó que ya se han adelantado “opiniones favorables” por los cambios que ha adelantado Panamá en el último año para reforzar la supervisión en el mercado de valores, y que espera firmar la adhesión el próximo 14 de mayo en una reunión de la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO) que se celebrará en Jamaica.
Adelantó que en 2018 Panamá será anfitrión de la Asamblea General de IOSCO.
Quintero resumió los nuevos controles establecidos para evaluar a sus supervisados basado en riesgos, y que se prepara un acuerdo para medir el riesgo patrimonial y el tecnológico, entre otros.
Explicó que a partir de 2018 se exigirá que todos los supervisados tengan una calificación de riesgo y que desde el próximo julio los informes de emisores se recibirán vÃa electrónica mediante una plataforma segura.
Además, se espera la publicación de un Decreto Ejecutivo “que establecerá el régimen sancionador” en el mercado; otro acuerdo para actualizar el registro de calificadores de riesgo y refirió que está “en estudio y reglamentación”, en conjunto con la Bolsa de Valores de Panamá, la ley 66 de diciembre pasado que creó “nuevas figuras” en el sector como la “Entidad de Contraparte Central”.
Fuente: telemetro.com