EconomÃa sigue creciendo
Con una recaudación de 533.1 millones de dólares durante el primer semestre de 2014, Panamá sigue como lÃder en Inversión Extranjera Directa (IED) frente a los paÃses de América Latina y el Caribe, según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
La inversión directa presenta signos positivos. De acuerdo con un comunicado de la Presidencia de la República, la producción nacional, medida por el Ãndice mensual de actividad económica (Imae), creció 5.11 en septiembre, en comparación con el mismo mes del año 2013 y 4.64 acumulado de enero a septiembre de 2014.
Por segundo mes consecutivo (agosto y septiembre), las actividades de construcción, explotación de minas y electricidad y agua, pasan a tener tasas positivas, reflejadas por una parte en el aumento de los permisos de construcción e inmobiliarios, y por un mayor consumo facturado de electricidad y agua potable.
Estos factores evidencian con mayor intensidad el crecimiento de un paÃs.
Según el informe, todas las actividades económicas muestran tasas positivas, con excepción de la industria manufacturera que aun asà muestra una tasa mensual positiva de 0.63%.
Otra de las actividades económicas que registra crecimiento es el turismo. El número de visitantes en el paÃs ha aumentado en un 4%, por lo que se espera una mejorÃa en el Producto Interno Bruto (PIB) del tercer trimestre respecto a los sectores: hoteles y restaurantes (que al primer semestre 2014 mostraban una disminución de 1.4%), lo que confirma el atractivo de nuestro paÃs como destino turÃstico.
Los gastos efectuados por los visitantes durante su estadÃa en el paÃs en el periodo de enero-octubre de 2014, se estimó en 2,819.3 millones de dólares versus 2,675.8 millones de dólares, un incremento de 5.4% sobre el mismo periodo del año anterior (143.5 millones de dólares más).
El tiempo promedio de estadÃa de un visitante en Panamá es aproximadamente 8.5 dÃas y gasta en promedio un total de 1,537 de dólares, es decir 181 dólares diarios.
A pesar de estos indicadores, en los distintos sectores económicos del paÃs sigue siendo una realidad la desaceleración que experimenta la economÃa.
La Cepal prevé que Panamá crecerá un 6.7% este año, estimación inferior a la que hizo en abril pasado (7%), lo que acentúa aún más la reducción del ritmo de crecimiento desde el 8.4% de 2013.
Las proyecciones emitidas por el organismo concuerdan con las anunciadas por el Ministerio de EconomÃa y Finanz.as (MEF), que ubican el desempeño de la economÃa con una variación que oscilará entre un 6% y 7%.
Fuente: Diario Panama America